La medicina integrativa es aquella visión de la medicina que integra tanto la medicina convencional como la medicina tradicional y que también considera que existe una integración y correlación de mente, cuerpo y espíritu (o emoción). Como ya os comentamos en un artículo anterior, la kinesiología es una rama dentro de la medicina integrativa, siendo uno de sus ámbitos de estudio y trabajo la kinesiología emocional.
Por ello, y para dar a conocer el nuevo servicio de Kinesiología de la mano del Dr. Mauro Daturi, nuestra más reciente incorporación a Clínica Omega Zeta, expertos en medicina integrativa en Barcelona, os explicamos cuáles son las bases y objetivos de la kinesiología emocional y qué beneficios puede aportar a nuestra salud general.
¿Qué es la kinesiología emocional y cuáles son sus objetivos?
La palabra kinesiología viene de la palabra griega “kinesis” que significa “movimiento”, por lo que la kinesiología es una terapia de estudio y tratamiento neuro-muscular, mediante, al dar un estímulo físico, hallar problemas o bloqueos.
La kinesiología, como parte de la medicina integrativa, considera el cuerpo y la mente (y las emociones) como un todo interconectado, por lo que el cuerpo comunica y refleja aquello que ocurre en la mente o con las emociones.Esto también ocurre a la manera inversa, pues aquellas conductas o comportamientos que tenemos influye en nuestra expresión corporal.
Por estas bases teóricas, la kinesiología se presenta como una facilitadora o intermediaria para identificar y manejar las causas de estos problemas, en este caso, problemas del cuerpo que tienen una base emocional o problemas emocionales que tienen una base orgánica.
¿Cómo trabaja la kinesiología emocional?
Dependiendo del tipo de kinesiología que se lleve a cabo, y que detallamos en el artículo anterior e introducción a esta terapia, la kinesiología emocional también puede realizarse mediante pruebas y ejercicios musculares, dirigidos por el especialista o realizados por el paciente, con o sin uso de mecanoterapia.
¿Qué beneficios puede aportar la kinesiología emocional?
Como comentamos, la kinesiología, a nivel emocional tiene beneficios en la mejora del estado de ánimo, reduce el estrés, la ansiedad, el decaimiento, la fatiga, y los problemas psicosomáticos. También contribuye a tratar problemas de comportamiento interpersonal y de aprendizaje (memoria, concentración…) ayuda en los problemas de orientación espacial, mejora la capacidad creativa, la autoestima, la consecución de objetivos, la seguridad en uno mismo y la comunicación.
Debido a que actúa como identificadora y conectora con sucesos pasados o bloqueos que puedan estar obstaculizando nuestra vida, la kinesiología libera tensión emocional y saca a la luz y reduce los procesos evolutivos, dolorosos y/o críticos.
Si queréis saber más sobre cómo mantener vuestros cuerpo, mente y espíritu saludables, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog, informaros de nuestros servicios de Kinesiología o Tratamiento Postural e Integral del Dolor, y os invitamos a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.
- Meningitis: Causas, síntomas y tratamiento - 22 abril 2021
- Core: ¿Qué es y cómo podemos cuidarlo? - 20 abril 2021
- Hemofilia: Todo sobre esta enfermedad de la sangre - 15 abril 2021