Las mujer hace tiempo que han cambiado sus condiciones de vida y se han incorporado al mercado laboral para dejar de lado la casa y los hijos únicamente, lo que también ha cambiado sus hábitos diarios y sus posibles problemas de salud.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada día 8 de marzo, la Dra. Irene César nos explica, en la Unidad de Ginecología Integrativa de Clínica Omega Zeta, especialista en medicina integrativa en Barcelona, algunos de los principales problemas de salud de la mujer y cómo cuidar su salud.
¿Qué enfermedades prevalecen más en la mujer, o son únicas de este sexo?
Debemos tener en cuenta que tanto hombres como mujeres presentamos características biológicas únicas y nos diferenciamos a nivel cromosómico, hormonal y genital, pero también en el tamaño del corazón y los pulmones, la distribución de la grasa y el flujo sanguíneo y la masa ósea y muscular.
Asimismo, en nuestra salud también influyen nuestra cultura, educación y otros factores de carácter social.
A continuación pasamos a detallaros algunas de las enfermedades más comunes en las mujeres:
Problemas cardiovasculares
Como la angina de pecho. Aunque pueden causarse igual que en hombres, por factores como la obesidad, la diabetes, el tabaquismo o el sedentarismo, el estrés, la depresión (más comunes en mujeres), problemas durante el embarazo y la menopausia también influyen.
Cáncer de mama
Es el primer cáncer en mujeres, seguido del cáncer del cuello uterino. El cáncer de mama se produce por predisposición genética, antecedentes, terapias de reemplazo hormonal o toma prolongada de anticonceptivos orales. El cáncer de cuello uterino, por su parte, es provocado por el virus del papiloma humano.
Problemas mentales
Como el insomnio, alteraciones de la conducta alimentaria (un 90% de los casos), ansiedad (un 50% más de casos en mujeres), fobias (3 o 4 casos frente a 1 en hombres), el trastorno límite de la personalidad, o la depresión. La depresión se presenta en una proporción de 2 a 1 y se produce normalmente por los cambios hormonales en la adolescencia, el embarazo, la menopausia o los problemas premenstruales.
Infecciones urinarias
Se hallan 50 casos femeninos por cada masculino en edad fértil. Se cree que se produce más en mujeres porque la uretra de la mujer es más corta y las bacterias pueden entrar más fácilmente.
Fibromialgia
El 90% de los casos de fibromialgia se diagnostican en mujeres. Se trata de una dolencia de los músculos y del tejido fibroso (ligamentos y tendones), en que existe una alteración en la percepción del dolor y cualquier pequeño estímulo lo genera.
Migrañas
Se dan en una proporción 3-1 en mujeres frente a hombres. Se cree que se dan por factores hormonales, en concreto por oscilaciones de los estrógenos.
Otras enfermedades comunes en mujeres son la diabetes, sobre todo la gestacional, las varices y el ovario poliquístico, entre otras.
¿Cómo cuidar la salud femenina?
Como hemos visto, el aspecto hormonal es de gran importancia en la salud femenina, debido al gran peso que tienen estas a lo largo de la vida de la mujer para afrontar ciertos cambios.
Es muy importante que se realicen visitas ginecológicas, al menos una vez al año para prevenir posibles problemas, y que se sigan buenos hábitos de salud, como dormir suficientemente, seguir una buena alimentación, hacer ejercicio moderado de forma regular, y tener momentos de relajación.
Si precisáis de mayor información acerca de cómo mantener vuestra salud correctamente, os invitamos a seguir los artículos de nuestro blog, consultar nuestras áreas terapéuticas, o poneros en contacto con nosotros sin compromiso.
- Mujer: Sus principales problemas de salud - 8 marzo 2022
- Genómica nutricional: Potenciar los genes con la nutrición - 20 enero 2022
- Yodo: Su importancia en la dieta - 13 enero 2022