Todos hemos padecido en alguna ocasión un dolor de cabeza, el cual se presenta de repente y que resulta ser muy incomodo, pero, ¿es lo mismo que una migraña? ¿Cómo podemos diferenciarlo? Conozcamos las características, causas y tratamiento de la migraña.
Según la OMS, el 14% de la población mundial sufre migraña y, en España, más de 3,5 millones de adultos la padece, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Se trata de una enfermedad que puede surgir a cualquier edad, aunque es más frecuente que se manifieste desde los 10 años hasta los 45 años, siendo más habitual entre las mujeres.
Qué es la migraña
La migraña es un tipo de cefalea de gran intensidad, aguda y recurrente, que dura entre 2 y 72 horas, que se manifiesta con dolor de tipo pulsátil que afecta a un solo lado de la cabeza y que puede estar acompañado de náuseas, vómitos, visión borrosa, destellos luminosos o sensibilidad a la luz.
Esta patología puede llegar a resultar incapacitante debido tanto a la intensidad del dolor como a sus síntomas asociados.
Diferencias entre dolor de cabeza (cefaleas) y migrañas
– Duración: el dolor de cabeza común dura normalmente poco tiempo, dependiendo sobre todo de la actividad que estemos realizando y de si llegamos a consumir analgésicos. La migraña por su parte puede durar incluso días, sin que los analgésicos comunes tengan efecto.
– Intensidad: el dolor de cabeza nos permite seguir con nuestras tareas, pero en la migraña el dolor es tan intenso y constante que no se puede mantener la actividad que se está realizando.
– Síntomas asociados: las cefaleas casi nunca tienen síntomas asociados, reduciéndose a un dolor de cabeza constante pero leve. En las migrañas, los síntomas asociados pueden ser náuseas, dolor pulsátil, sensibilidad ambiental…
Características de la migraña
1. Dolor localizado en un lado de la cabeza, en la zona de la sien.
2. Sensación de martillazos o punzadas.
3. Ganas de vomitar.
4. Malestar ante la luz y el ruido.
5. Pueden producirse síntomas visuales de corta duración (vista borrosa, destellos…)
Causas de la migraña
Si bien no se conoce la causa exacta de la migraña, se piensa que las personas que padecen este problema tienen un cerebro especialmente excitable. Sus neuronas, hiperactivas y muy sensibles, envían impulsos a los vasos sanguíneos, lo que provoca su estrechamiento y posterior dilatación, liberando sustancias que generar dolor. Asimismo, existen otros factores que pueden favorecer la aparición de una crisis de migraña:
– Cambios en los niveles hormonales.
– Descanso insuficiente.
– Cambios de estación.
– Alimentación incorrecta.
– Estrés y ansiedad.
– Antecedentes familiares.
– Ruidos fuertes.
Tratamiento de la migraña
Aunque no existe cura específica para la migraña, este tipo de dolor de cabeza sí se puede tratar y controlar, dirigiendo su tratamiento a mitigar los síntomas y a prevenir las crisis o factores desencadenantes. Por tanto, el tratamiento se centrará en:
– Tratamiento de la crisis. Mitigar el dolor y controlarlo ante los primeros indicios.
– Tratamiento de los síntomas. Aprender a controlar los síntomas asociados como náuseas, vómitos, problemas digestivos, mareos…
– Tratamiento preventivo. Mediante cambios en los hábitos y estilo de vida, se pretende modificar los factores desencadenantes, evitando así las crisis recurrentes y el abuso de medicación.
Si tienes migrañas, en Clínica Omega Zeta ponemos a tu disposición un equipo médico especializado en Medicina Integrativa que se centrará en la recuperación de tu bienestar y salud. No dudes en pedir tu primera cita.
- Meningitis: Causas, síntomas y tratamiento - 22 abril 2021
- Core: ¿Qué es y cómo podemos cuidarlo? - 20 abril 2021
- Hemofilia: Todo sobre esta enfermedad de la sangre - 15 abril 2021