Cuando se produce un enrojecimiento de la piel tras la exposición solar, solemos pensar que se trata de algo temporal, pero esto puede causar daños serios e irreversibles para toda la vida.
Aunque no es necesario huir del sol, ya que produce beneficios para la salud como la estimulación de la síntesis de vitamina D, es necesario tratarlo con respeto. En los últimos años, se ha producido un incremento notable en el número de pacientes con cáncer de piel y, la exposición inadecuada es su principal desencadenante. Por tanto, cualquier medida de prevención es buena.
Además del cáncer de piel, una exposición incorrecta a los rayos solares pueden causar otra serie de consecuencias como es la aparición de manchas, rostroscon arrugas, problemas de visión o las ya conocidas quemaduras. En cuanto a estas últimas, existen varios tipos:
– Quemaduras solares de primer grado. Se caracterizan por presentar enrojecimiento, hinchazón y dolor. Esto suele durar entre 3 y 4 días, pudiéndose producir días después descamación de la parte más superficial de la piel.
– Quemaduras solares de segundo grado. Se producen ampollas, las cuales desaparecen en pocos días.
Evitar quemaduras solares
Recuerda que la prevención es la mejor aliada en estos casos, por eso es importante que para evitar quemaduras solares sigamos una serie de recomendaciones:
– Usar protector solar con un FPS superior a 15 todos los días, incluso los días nublados o los que se destinan a hacer turismo por una cuidad. En la zona del rostro, el FPS deberá ser mayor.
– Aplicar protección solar 30 minutos antes de la exposición y, tras esto, aplicarlo frecuentemente (cada 2 h aproximadamente).
– Buscar la sombra en aquellas horas donde el sol y el calor es más intenso.
– Evitar los salones de bronceado.
– Examinar la piel en busca de cambios significativos en ella.
– Acudir a un dermatólogo cada año para un examen de la piel.
– En caso de escozor en la piel, optar siempre por cremas hidratantes específicas para calmarla.
Aumenta las precauciones
El perfil de mayor riesgo de padecer cáncer de piel corresponde a una persona de piel, ojos y cabellos claros, con antecedentes de haber sufrido quemaduras, antecedentes familiares y con gran cantidad de lunares en el cuerpo. Por tanto, en estos casos las precauciones deben extremarse, utilizando factores de protección preferiblemente de 50 y no prolongando la exposición al sol.
Ante cualquier duda o cambio significativo en la piel, acude a un especialista.
Dr. Pere Gascon
Latest posts by Dr. Pere Gascon (see all)
- Embarazo en invierno: Todo lo que debes saber - 5 diciembre, 2019
- Síndrome de Ovario Poliquístico: ¿Qué es? - 26 noviembre, 2019
- Entrevista al Dr. Pere Gascón en «Noms propis» de RTVE - 21 noviembre, 2019